Administrador Famae No hay comentarios

FAMAE desarrolló proceso de Auditoría de Recertificación ISO 9001:2015

La ISO 9001:2015 es una norma internacional que determina los requisitos que debe cumplir el Sistema de Gestión de Calidad de cualquier empresa, elaborada por la International Standarization Organization (ISO) que tiene como fin la mejora de la gestión empresarial  y establecer un Sistema de Gestión de Calidad que sea reconocido en cualquier parte del mundo, facilitando así la comunicación internacional, las negociaciones y el comercio a nivel global.

El año 2005 FAMAE inició la certificación ISO de sus procesos con aquellos que son indispensables para el funcionamiento de la empresa. Posteriormente, y de manera progresiva, la empresa ha incorporado otros procesos a la certificación, lo que ha permitido mejorar el funcionamiento, el desempeño de  FAMAE y la satisfacción de las necesidades de sus clientes.

Este año FAMAE desarrolló  una auditoría externa para recertificar sus principales procesos bajo la norma ISO 9001:2015, la que se realizó entre el 19 y 30 de octubre por Bureau Veritas Certification Chile, empresa que considera acreditación para el contrato de FAMAE, con el INN (Instituto Nacional de Normalización y con UKAS (United Kingdom Accreditation Services) del Reino Unido.

Gracias al compromiso del personal de FAMAE que trabaja con los procesos productivos que se presentaron a la recertificación, así como con los procesos de apoyo y los procesos gerenciales o de la alta dirección, la empresa fue recomendada para la recertificación de sus principales procesos por los próximos tres años (2020-2023).

Los procesos de FAMAE que fueron recomendados para la recertificación ISO 9001:2015 son los siguientes:

-Mantenimiento de vehículos acorazados en los Centros de Mantenimiento Industrial FAMAE Talagante, Arica, Pozo Almonte, Antofagasta y Punta Arenas.

-Mantenimiento de monoculares de visión nocturna en el Centro de Mantenimiento Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones.

-Fabricación de piezas metalmecánicas.

-Mantenimiento recuperativo de armamento menor.

-Fabricación de munición para armamento menor.

-Fabricación de componentes de cohetes.

-Servicios de pruebas estáticas de quemado de motores de cohete y pruebas ambientales.

-Desmilitarizado de munición.

-Producción de componentes para elementos disuasivos.

-Diseño, desarrollo y estudios de ingeniería para la mejora y elaboración de nuevos productos y modernización de subsistemas y sistemas de armas.